¡Arranca el Proyecto AgroLink 4 EU! El IES Ostippo Impulsa la Innovación en el Sector Agroganadero
Anunciamos el lanzamiento oficial del Proyecto AgroLink 4 EU en nuestro centro hoy, 24 de noviembre de 2025.
Este proyecto, en colaboración con otros tres IES de la zona, nace para dar una respuesta directa a las necesidades de modernización del sector agroganadero, un pilar fundamental en nuestro entorno rural.
¿En qué consiste el Proyecto AgroLink 4 EU?
AgroLink 4 EU es un proyecto formativo destinado a mejorar las cualificaciones profesionales de nuestro alumnado y profesorado mediante la implantación de técnicas innovadoras y un enfoque en la sostenibilidad agraria y el bienestar animal.
Para el alumnado significa:
-
Mayor Empleabilidad: el proyecto se enfoca en dotar al alumnado de los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) en Producción Agropecuaria y Producción Agroecológica de competencias técnicas altamente demandadas en el mercado laboral.
-
Formación de Vanguardia: el núcleo es la formación complementaria y homologada en áreas clave como la poda innovadora del olivar, el bienestar animal (porcino, rumiantes, avícola), el transporte de animales vivos y la higiene veterinaria.
-
Conexión con empresas: Las actividades se desarrollan en colaboración estrecha con empresas y entidades del sector, garantizando una transferencia bidireccional de conocimiento que conecta el aula directamente con el mundo profesional.
Mañana: Comenzamos con la Poda del Olivar
Mañana, martes 25 de noviembre, iniciamos las actividades prácticas con la acción formativa «Innovación y Nuevas Tecnologías en la Poda del Olivar». Esta formación eminentemente práctica permitirá a nuestro profesorado y, por extensión, a nuestro alumnado, aplicar las técnicas más avanzadas para optimizar la producción del olivar de forma sostenible.
El IES Ostippo, junto a sus socios IES Felipe Solís Villechenous, IES Camilo José Cela e IES Profesor Juan Antonio Carrillo Salcedo, participan en este proyecto seleccionado de entre los 17 que se han concedido en Andalucía. Deseamos que se configure como referente en innovación educativa en el sector, garantizando que la formación de nuestros jóvenes esté a la altura de las demandas de un mercado laboral en constante transformación.
Seguiremos de cerca el desarrollo de este proyecto a través de nuestra página web y redes sociales.
¡Sembrando futuro!























