Ignacio Mártil
Catedrático de Electrónica. Universidad Complutense de Madrid
La energía eléctrica es uno de los combustibles esenciales de nuestra sociedad, no podemos imaginar nuestra civilización sin su presencia: la televisión, los ordenadores, Internet, la automatización de los procesos industriales, la iluminación artificial, etc., no se conciben sin la presencia generalizada de la energía eléctrica y sólo es comparable en importancia al fenómeno de la motorización impulsada por el petróleo. En este artículo describiré las bases científicas en las que se sustenta el funcionamiento de las centrales eléctricas.
Entrega de diplomas a los alumnos de 2º de Formación Profesional Básica en Electricidad y Electrónica.
Nuestro alumno Manuel Luna ha finalizado satisfactoriamente el curso sobre el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, organizado por PLC Madrid, durante el curso académico 2015-2016, por lo que le ha sido entregado el correspondiente diploma de aprovechamiento, junto con algunos obsequios donados por esta entidad formativa.
Uno de los grandes desafíos asociados al uso de fuentes de energía renovables, como la eólica o la solar, está en almacenar de forma eficiente el exceso de electricidad. Este exceso tiene lugar cuando el clima o la hora del día son muy favorables para la producción eléctrica de origen renovable, tanto que la producción supera a la demanda de la red.