^Back To Top
logo
  • 1 Ciclo formativo de Grado Superior
    SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS - 2 cursos académicos - 2000 horas - 370 horas de formación en centros de trabajo en convenio con las mejores empresas.
  • 2 Ciclo formativo de Grado Medio
    INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS - 2 cursos académicos - 2000 horas - 410 horas de formación en centros de trabajo en convenio con las mejores empresas.
  • 3 P. Cualificación Profesional Inicial
    FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA - 2 cursos académicos -2000 horas - 240 horas de formación en centros de trabajo en colaboración con las mejores empresas.
  • 4 Ciclo formativo de Grado Superior
    SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS - 2 cursos académicos - 2000 horas - 370 horas de formación en centros de trabajo en convenio con las mejores empresas.
  • 5 Ciclo formativo de Grado Medio
    INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS - 2 cursos académicos - 2000 horas - 410 horas de formación en centros de trabajo en convenio con las mejores empresas.
baner

Menú Principal

  • Inicio
  • Enseñanzas
  • Descargas
  • Calendario
  • Contacto
  • Artículo técnico

Utilidades

  • ICT
    • Buscador de satélites
    • ICT Canalizaciones
    • ICT Redes
    • ICT Telefonía
    • Coaxial
    • Parabólica
    • Torretas
    • Antenas radio y TV
  • Instalaciones
    • ¿Qué es la electricidad?
    • Instalaciones eléctricas
    • Bombillas
    • Diferencial
    • Puesta a tierra
    • Seguridad
    • Curso electricidad
    • Curso interactivo
    • Elegir leds
  • Energías renovables
    • Energías
    • Biomasa
    • Bombeo
    • Efecto invernadero
    • Energía solar
    • Eólica 1
    • Eólica 2
    • Fotovoltaica
    • Termosolar
    • Termosolar1
    • Hidráulica
    • Hidroeléctrica
  • Energías convencionales
    • Generación-Consumo
    • Energía
    • Carbón
    • Ciclo combinado
    • Gas
    • Nuclear
    • Nuclear 1
    • Térmica
    • Incineradora
  • Domótica
    • Cocina domótica
    • Comunicaciones
    • Integración
    • Seguridad
  • Más Recursos

Formulario de acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Olvido su usuario?
  • ¿Olvido su contraseña?

La batería renovable con la que experimenta el MIT: "Es como generar la luz del sol en una caja"

Ingenieros del instituto tecnológico estadounidense presentan un sistema que resuelve el reto tecnológico de cómo almacenar energía renovable 

Consiste en utilizar energía excedente durante los picos de producción para calentar silicio a 2.400 grados, temperatura a la que emite luz que puede ser reconvertida en energía por placas fotovoltaicas

Según sus cálculos, una sola estructura como la que han diseñado podría abastecer a 100.000 viviendas con ayuda de un parque eólico o solar

Modelo propuesto por el MIT para almacenar energías renovables. En él se calentaría silicio hasta los 2.500 grados, temperatura a la que produce luz que puede ser utilizada por placas fotovoltaicas para producir energía.

Leer más...

Estos son los electrodomésticos que disparan tu factura de la luz

El frigorírico es el aparato eléctrico que más consume dentro de nuestro hogar con un porcentaje del 18,9% sobre el total del gasto

 

Estos son los electrodomésticos que disparan tu factura de la luzUn hogar medio en España consume alrededor de 4.000 kWh al año en electricidad y el uso de los electrodomésticos suponen gran parte de este gasto con un porcentaje del 61,8%, según datos de Instituto para la Diversificación y ahorro de la Energía (IDAE). También conviene revisar aquellos aparatos que tenemos enchufados pese a no estar en uso ya que el modo «stand by» provoca un 6% del gasto eléctrico en una casa. Hoy en día no podemos prescindir de estos aparatos, pero sí debemos aprender a usarlos con eficiencia para así evitar que se dispare el recibo de la luz y propiciar un ahorro sostenible en base a la Guía de la Energía de IDAE.

Leer más...

Curso de formación para electricistas

 

 

Leer más...

¿Cómo obtenemos la energía eléctrica?

1

La energía eléctrica es uno de los combustibles esenciales de nuestra sociedad, no podemos imaginar nuestra civilización sin su presencia: la televisión, los ordenadores, Internet, la automatización de los procesos 

industriales, la iluminación artificial, etc., no se conciben sin la presencia generalizada de la energía eléctrica y sólo es comparable en importancia al fenómeno de la motorización impulsada por el petróleo. En este artículo describiré las bases científicas en las que se sustenta el funcionamiento de las centrales eléctricas.

 

 

Leer más...

Página 4 de 18

IniciarPrevio12345678910SiguienteFin
Copyright © 2013. Departamento de electricidad Rights Reserved.


Facebook twitter flicker skype youtube digg

Designed by www.diablodesign.eu.